Secretaría de Hacienda

Barra de accesibilidad

Mujeres emprendedoras, eje fundamental de la economía bogotana

Imagen de mujeres en aula
Pagos
06 de Junio de 2025

En la ciudad se siguen desarrollando programas e iniciativas para cerrar la brecha de género.

Emprender no es tarea fácil, y no es un secreto. Cada idea o proyecto requiere ser concebido con detalle, cuidando cada paso para convertirlo en una realidad sostenible. 

En este camino desafiante, sobresale un grupo de mujeres que, puntada a puntada, perfecciona el arte de la confección para abrirse paso en un entorno competitivo, pero también lleno de oportunidades económicas, sociales y personales. Para muchas, emprender es la puerta hacia un futuro más digno para sus hijos, sus parejas, sus familias o ellas mismas.

“Llevo dos cursos. El primero fue de pijamas y ahora estoy aprendiendo sobre ropa interior. Sí se generan ingresos, y me parece muy útil para emprender. Uno no espera llenarse de plata de un momento a otro”, cuenta Nora Higuera, ama de casa y madre de dos hijos.

El empoderamiento de estas mujeres va de la mano con una Bogotá más equitativa, que les brinda oportunidades y espacios para desarrollar habilidades que, en ocasiones, solo necesitan un pequeño impulso para salir a flote. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, por cada 100 hombres ocupados, hubo 88 mujeres ocupadas en la ciudad.

“Es bueno saber cómo se usan los recursos. Tenemos derecho a conocerlo. Además, hay muchos proyectos para apoyar a la mujer”, señala María Gutiérrez, quien actualmente busca empleo.

En la Manzana del Cuidado de la localidad de Usaquén, un grupo de 28 mujeres, convocadas por las secretarías de Hacienda y de la Mujer, participa en un proceso de formación en confección. Allí también recibieron capacitación sobre formalización de emprendimientos, el rol de las mujeres en la economía bogotana y la importancia de la cultura tributaria, en el marco de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (CONPES DC 14).

“La gente se motiva al ver lo que se está haciendo por la ciudad. Si no aportamos, no hay proyectos para la comunidad”, dijo Martha Lozano al referirse a la cultura tributaria de Bogotá. 

Vale la pena destacar que, en la capital, el 70 % de los predios obligados al pago del impuesto son propiedad exclusiva de mujeres o compartida con hombres.

Cada paso que dan estas mujeres representa un avance, no solo personal sino colectivo. Son madres, hijas, vecinas y amigas que aprovechan su tiempo para aprender, crecer y construir, con su trabajo diario, una Bogotá más competitiva y solidaria para todas y todos.

más noticias

Fecha de publicación: 06/06/2025

Fecha de última actualización: 06/06/2025

Contáctanos aquíChat logo