
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
Hacia un pacto fiscal más sólido
Bogotá, 7 de noviembre de 2025.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó las conclusiones y recomendaciones del informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido.
El documento propone fortalecer la moral tributaria, entendida como los factores que motivan a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales, avanzar en la construcción de un sistema tributario más progresivo y adoptar medidas fiscales que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a impulsar una transición energética justa.
Durante la presentación, Sebastián Nieto Parra, jefe de División Regional África, Asia, América Latina y el Caribe, del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó:
“El informe incluye algunas recomendaciones para mejorar la cultura tributaria de la ciudad, que por cierto es muy robusta. El análisis que adelantamos nos permitió comparar a Bogotá con otras ciudades del mundo y estamos seguros de que, si se tienen en cuenta estas propuestas, la ciudad podrá reforzar su sistema tributario para que sea más simple, progresivo y favorezca la formalidad, con lo cual se mejorará la calidad de vida de las y los bogotanos”.
El informe enfatiza que el fortalecimiento del sistema tributario no solo es un reto técnico, sino también una oportunidad para consolidar un pacto fiscal más sólido y equitativo que beneficie a la ciudadanía.
Ajustes a los principales impuestos
El estudio resalta dos pilares fundamentales: la participación ciudadana y el diseño de un sistema tributario más progresivo. En este marco, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propone ajustes al impuesto de Industria y Comercio (ICA), al predial unificado y la incorporación de criterios ambientales en la estructura tributaria de la ciudad.
El informe subraya que los ciudadanos y empresarios reconocen el valor de los impuestos como instrumento de progreso social, aunque persiste una brecha entre el pago de los tributos y la percepción del retorno en bienes y servicios.
“El informe que recibimos hoy nos invita a ajustar los impuestos de ICA y predial para que sean más equitativos y progresivos. Esperamos que las recomendaciones que nos entrega la OCDE nos permitan seguir mejorando el sistema tributario de la ciudad y que este sea cada vez sea más cercano a la ciudadanía”, señaló Andrés Felipe Uribe, subsecretario de Hacienda de Bogotá.
En relación con el impuesto predial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda avanzar en su progresividad, incorporando tarifas diferenciadas, aunque reconoce el reto que esto representa en términos de aceptación ciudadana. El desafío para la ciudad será equilibrar la equidad con la sostenibilidad fiscal, construyendo un sistema más eficiente y sostenible.
El informe también plantea que los impuestos verdes pueden convertirse en una herramienta estratégica para enfrentar desafíos climáticos. Bogotá tiene la oportunidad de avanzar hacia una fiscalidad verde que incentive la movilidad limpia y financie la transición energética.
Conozca la versión final del informe
La versión final del informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido, está disponible en la página web de la OCDE.
También puede consultarse en el sitio web de la Secretaría de Hacienda, en la sección Hacienda Pública y Economía, opción estudios de economía y ciudad.
Este informe representa una oportunidad para que Bogotá siga construyendo un sistema tributario más justo, transparente y conectado con las demandas de la ciudad.
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones

Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de Bosa
Importante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadFecha de publicación: 07/11/2025
Fecha de última actualización: 07/11/2025