
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024El objetivo esencial es que los recursos públicos se inviertan principalmente en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Atendiendo a los principios de eficacia y economía, la administración de Bogotá, a través del Decreto 062 de 2024, dio a conocer nuevas directrices de austeridad para ser implementadas de manera inmediata por las entidades distritales.
Bogotá, 12 de febrero de 2024.
Con el propósito de promover el uso eficiente de los recursos públicos, la administración distrital, en cabeza del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, robusteció las medidas de austeridad en las entidades y organismos de la administración distrital.
Entre las medidas de austeridad establecidas en el Decreto 062 de 2024 se destacan:
Las entidades sólo podrán realizar reformas de sus plantas de personal y estructura organizacional a costo CERO y deberán reducir el gasto en al menos un 10 % en la contratación de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión.
En lo referente a eventos, viáticos y gastos de viaje, se insta a preferir eventos o reuniones virtuales sobre actividades que impliquen desplazamiento físico y que generen costo.
No se podrá renovar planes de telefonía móvil, internet y datos o adquirir teléfonos celulares; tampoco adquirir vehículos, maquinaria u otros medios de transporte, sin previa viabilidad presupuestal de la Secretaría Distrital de Hacienda con base en obsolescencia.
Se insta a dar preferencia al uso de los sitios web para publicar información institucional y en ningún caso patrocinar, contratar o desarrollar directamente la edición, impresión o publicación de documentos, avisos, folletos o textos institucionales que no estén relacionados en forma directa con las funciones a cargo de la entidad.
Las entidades y organismos deberán ejecutar estrategias de compras públicas unificadas para atender necesidades de bienes y servicios que requieran varias entidades del mismo sector o de otros, con instrumentos de agregación que promuevan economías de escala y optimización del gasto público distrital.
La administración del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a través de estas y más medidas de austeridad, busca gobernar con el ejemplo al promover en las entidades y organismos distritales el uso eficiente, mesurado y transparente de los recursos públicos de la capital. La mejor inversión de estos recursos permitirá que lleguen directamente a los programas que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Para ampliar la información consulta el Decreto 062 de 2024.
Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024Importante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadMujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaFecha de publicación: 12/02/2024
Fecha de última actualización: 12/02/2024