
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024El buen manejo de las finanzas del Distrito impactan de manera positiva a los ciudadanos.
Bogotá, 20 de mayo de 2025
La Tesorería de la Secretaría Distrital de Hacienda llevó a cabo una jornada de socialización de la Resolución SDH-022 de 2025, que reglamenta los artículos 28 y 30 del Decreto 192 de 2021 y el artículo 288 del Acuerdo 927 de 2024. Esta normativa se articula con la Cuenta Única Distrital (CUD) como mecanismo para la administración de los recursos públicos, materializando el principio presupuestal de unidad de caja.
La Tesorera Distrital, Sandra Narváez, resaltó la importancia de este espacio para promover la articulación interinstitucional y fortalecer la gestión pública.
“Este tipo de jornadas son fundamentales para garantizar una administración responsable de los recursos. Con la Cuenta Única Distrital no solo mejoramos la seguridad financiera, sino también la calidad del gasto, lo que impacta directamente en el bienestar de los ciudadanos”, afirmó.
Durante la actividad se profundizó en aspectos clave:
La reglamentación aplica a todas las entidades que hacen parte del presupuesto anual del Distrito, entre ellas: el Concejo de Bogotá, la Contraloría, la Personería, la Administración Central, los establecimientos públicos, los entes universitarios autónomos, los Fondos de Desarrollo Local y las entidades descentralizadas que autoricen a la Tesorería Distrital la gestión de sus recursos.
Responsabilidades principales de las entidades, según la Resolución SDH-022 de 2025:
Las entidades deben pactar, hacer seguimiento y girar los rendimientos financieros generados por los recursos distritales, conforme a lo establecido en el artículo 47 del Decreto 192 de 2021.
Los recursos distritales con componentes exclusivamente financieros deben ser gestionados por la Dirección Distrital de Tesorería a través de la CUD. Solo se permite su manejo mediante contratos fiduciarios cuando existan componentes no financieros, esquemas de cofinanciación, obligaciones legales o sentencias judiciales.
Las operaciones vinculadas a la Cuenta Única Distrital deben ser registradas y controladas contablemente, en cumplimiento de la normatividad vigente.
La Cuenta Única Distrital centraliza los recursos públicos, lo que fortalece su seguridad, mejora la calidad del gasto y garantiza una mayor eficiencia y transparencia en su administración. Este mecanismo contribuye a que los bienes y servicios lleguen de forma más eficaz a la ciudadanía, promoviendo su bienestar.
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones
Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaImportante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadFecha de publicación: 20/05/2025
Fecha de última actualización: 20/05/2025