Barra de accesibilidad

El Acuerdo para la equidad se presentará en sesiones extras del Concejo desde el 10 de septiembre

Imagen de la secretaria de hacienda.
Pagos
02 de Septiembre de 2025

El Distrito retiró el proyecto por falta de tiempo para su discusión y lo presentará nuevamente el 10 de septiembre.

La Alcaldía de Bogotá decidió retirar del Concejo el proyecto de Acuerdo para la Equidad, la Inversión y la Seguridad por un tema de trámites y tiempos,

En la última semana se han tenido que votar más de 40 impedimentos y recusaciones de concejales. Con esos tiempos ya no es viable pensar en que se discuta el proyecto de la forma que merece”, explicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, en diálogo con Caracol Radio.

El proyecto, radicado inicialmente el pasado 5 de agosto de 2025, propone una transformación del sistema tributario capitalino después de un trabajo de casi un año con la comisión de expertos ad honorem que se orientó con tres ejes principales:

  • Atraer la inversión: Se estiman más de $77 billones en inversión directa entre 2025 y 2035, que podrían generar más de 200.000 empleos, en sectores como manufacturas de alto valor, servicios intensivos en conocimiento y salud. También contempla el impulso a la estrategia de “Bogotá Ciudad Aeropuerto” y proyectos de renovación urbana con la construcción de 94.500 viviendas nuevas.
  • Aumentar la equidad y simplicidad tributaria: Simplificación del ICA de 13 a 4 tarifas, beneficiando al 68 % de micro y pequeñas empresas; reducción del impuesto predial para el 55 % de predios residenciales de estratos 1, 2 y 3; y alivios para predios comerciales e industriales.
  • Fortalecer la autonomía de las finanzas distritales: para garantizar su futuro.

Cadena precisó que la propuesta se presentará nuevamente el 10 de septiembre, durante las sesiones extraordinarias. “Lo que queremos es decirle al Concejo: discutámoslo como el acuerdo se merece. Vamos a las sesiones extraordinarias y allí hagamos el trámite que corresponde”, añadió.

La funcionaria reiteró que el proyecto busca una estructura tributaria más progresiva, incentivos para la inversión y beneficios para la mayoría de los contribuyentes. “Estamos dando incentivos a la inversión con tarifas diferenciadas de ICA que pueden generar 200.000 empleos. Además, el 68 % de los contribuyentes tendría tarifas menores”, explicó.

Finalmente, aseguró que la iniciativa será ajustada tras los diálogos con diferentes sectores: “Lo que queremos es traer lo que sea mejor para la ciudad. Por supuesto, será un proyecto mejor que el inicial”.

más noticias

Fecha de publicación: 02/09/2025

Fecha de última actualización: 02/09/2025

Contáctanos aquíChat logo