
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de Bosa
04 de Abril de 2025Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaAhora el alcalde Carlos Fernando Galán deberá firmar y sancionar el proyecto de Acuerdo.
Bogotá, D.C., septiembre 3 del 2024
Este martes la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo 608 de 2024, que busca garantizar la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 ‘Bogotá Camina Segura’.
Las modificaciones pedidas ante el cabildo distrital ascienden a $217 mil millones, mientras que la adición presupuestal solicitada es de $473 mil millones, cifras que componen los $690 mil millones comprendidos en la iniciativa presentada por la administración Distrital.
De esta forma, el presupuesto que se había proyectado para 2024 pasa de $33,2 billones a $33,7 billones, siendo destinados $27 billones para inversión, $4,7 billones para funcionamiento y $2 billones para servicio de la deuda.
A nivel de sectores Movilidad, Educación, Salud e Integración Social tendrán el 64% del presupuesto para desarrollar programas e iniciativas que impacten de manera positiva en la ciudadanía.
“Ya contamos con un presupuesto armonizado con el nuevo Plan de Desarrollo, estamos en línea de ejecutar estos recursos de la mejor manera. El alcalde nos ha dado una instrucción clara y es que tenemos que convertir el dinero público en bienes y servicios para la ciudadanía, así que ese es el propósito, que esto que nos aprobó el Concejo sirva para que cada vez más los recursos públicos lleguen transformados en bienestar”, aseguró la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.
¿En qué se destinarán los recursos indicados en el proyecto de Acuerdo 608 de 2024?
Ahora el proyecto de adición y modificación del presupuesto de Bogotá pasa para firma y sanción del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
SECRETARÍA DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones
Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaDisminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024Importante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadFecha de publicación: 03/09/2024
Fecha de última actualización: 03/09/2024