
Esté sábado se realizará mantenimiento al sistema SAP
07 de Diciembre de 2023Los servicios de Oficina Virtual y BogData no estarán disponibles a partir de las 8:00 p.m.
Esté sábado se realizará mantenimiento al sistema SAPEl presupuesto total para la vigencia 2023 fue decretado por $31,5 billones, de los cuales $26,1 billones (82,8%) serán para inversión; $3,9 billones (12,3%), para funcionamiento.
La Administración distrital adoptó mediante el Decreto N.° 571 del 14 de diciembre de 2022 el presupuesto para la vigencia 2023, luego de que se agotaran los términos previstos en las normas para la aprobación por parte del Concejo Distrital.
El presupuesto total para la vigencia 2023 fue decretado por $31,5 billones, de los cuales $26,1 billones (82,8%) serán para inversión; $3,9 billones (12,3%), para funcionamiento; y $1,6 billones (4,9%), para servicio de la deuda.
De los $26,1 billones aprobados para inversión, el 51% se destinará a los sectores de Educación, Salud, Integración Social y Hábitat; el 33%, al de Movilidad; y el 10%, al sector Gobierno (principalmente recursos para los Fondos de Desarrollo Local) y a Cultura, principalmente.
Estos recursos permiten mantener hoy, en ejecución, un total de 1.000 frentes de obra de 215 proyectos de infraestructura, entre ellos: 101 de Hábitat, 59 de Movilidad y 51 de Salud, Educación, Cultura y otros sectores, así como 674 proyectos de mantenimiento vial en las alcaldías locales.
“El año entrante, la pobreza extrema podría bajar a 4,8%, muy por debajo del nivel que tenía en 2021 (9,4%) y en 2020 (13,3%). Esto se podría dar si contamos con el giro concurrente de Ingreso Mínimo Garantizado y las transferencias monetarias del Gobierno nacional.”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.
Igualmente, resaltó la inversión en movilidad sostenible e infraestructura. “Con el presupuesto de 2023, la gente va a ver que contrataremos la segunda línea del metro, el Corredor Verde de la carrera séptima, la calle 13 y el cable San Cristóbal, que seguiremos con la construcción de la primera línea y buscaremos la cofinanciación del Gobierno nacional para la construcción de tres nuevos cables aéreos: Potosí, Monserrate Norte a Universidades y Sur hasta el barrio Egipto”, explicó.
“Todos estos proyectos, además de la troncal de la 68 y de la Av. Ciudad de Cali, significan una revolución en la movilidad sostenible de Bogotá, que contrasta con el hecho de que, durante casi dos décadas, solo se implementaron dos grandes proyectos para la red de transporte público: la troncal de la carrera décima y la de la calle 26”.
Al término del cuatrienio (2020-2023), la inversión social sumada prevé sacar a un total de 624.000 personas de la pobreza; de hecho, el Ingreso Mínimo Garantizado del Distrito, junto con el Ingreso Solidario del Gobierno nacional, explicó el 40% de la reducción de la pobreza monetaria y el 60% de la reducción de la pobreza extrema en 2021. A su vez, la generación de 480.000 empleos ha sido el motor de la exitosa reactivación económica de Bogotá.
De esta manera, el Proyecto de Presupuesto 2023 buscará que la ciudad alcance en pobreza y variables laborales niveles similares a los de prepandemia; asimismo, afianzará la inclusión económica de mujeres y jóvenes y permitirá adelantar intervenciones y proyectos que aumentarán la productividad de Bogotá en el mediano plazo.
Bogotá, 14 de diciembre de 2022
La semana anterior se cumplió el término para la aprobación por votación del presupuesto del año entrante en el Concejo. La Administración distrital, que presentó sin dilaciones a comienzos de noviembre este Proyecto de Presupuesto para la vigencia 2023, debió acogerlo por decreto, el número 571 del 14 de diciembre de 2022, por un total de 31,5 billones de pesos, de los cuales 26,1 billones (82,8%) serán para inversión; 3,9 billones (12,3%), para funcionamiento; y 1,6 billones (4,9%), para servicio de la deuda.
“Este es el mayor presupuesto total y de inversión en educación, movilidad e infraestructura de esta Alcaldía. Y, al sumarlo con los de 2020, 2021 y 2022, crece más del 15% frente al mismo lapso del período anterior, cifra que nos permitirá recuperar los empleos perdidos en pandemia, salvar a las microempresas, hacer la mayor inversión en educación y cuidado en la historia de la ciudad, así como la mayor inversión en obras, infraestructura y movilidad del país”, afirmó la alcaldesa mayor Claudia López.
Con esta estrategia, el Distrito jalonó el empleo y redujo la pobreza, un mérito reconocido recientemente a través del premio Colombia Líder a la ciudad, como capital de más de 500.000 habitantes con mejores programas para la superación de la pobreza.
“La economía bogotana ya se recuperó de la pandemia y crece más de lo que crecía en 2019. Mientras la ciudad está creciendo al 15%, el país lo hace al 12%. Sectores como la industria, las actividades financieras, las actividades profesionales, la construcción, las minas y las carreteras, la información y las comunicaciones han ayudado a este crecimiento”, agregó la alcaldesa mayor Claudia López.
El presupuesto 2023 es el más alto que ha presentado la Administración. “La situación fiscal de Bogotá sigue siendo exitosa. El presupuesto sigue creciendo, por eso pasamos de 29,6 billones de pesos en 2022 a 31,5 billones este año”, aseguró la mandataria.
El Distrito contempla destinar los mayores recursos a los sectores de Educación, Salud, Integración Social, Hábitat y Movilidad, los cuales concentran el 84% del total de la inversión, con un monto de 22 billones de pesos.
“Cuatro de los cinco sectores con mayor participación son los que ejecutarán la inversión social del Distrito: Educación, con 6,2 billones de pesos; Salud, con 3,6 billones; Integración Social, con 1,9 billones; y Hábitat, con 1,7 billones”, anotó la alcaldesa.
Esta dinámica positiva se explica a partir de las inversiones realizadas por la Administración distrital que, con el apoyo del Concejo de Bogotá, ha respaldado los proyectos de presupuesto y cupo de endeudamiento presentados en los últimos años para su análisis y aprobación. Gracias a ello, hoy en la ciudad hay más de 1.000 frentes de obra en 215 proyectos de /infraestructura en ejecución, entre ellos: 101 de Hábitat, 59 de Movilidad y 51 de Salud, Educación, Cultura y otros sectores, más 674 frentes de obra en proyectos de mantenimiento vial de las alcaldías locales.
Dentro de estos resultados, es importante destacar el efecto del programa de Ingreso Mínimo Garantizado del Distrito, que combina las transferencias monetarias de Bogotá con las de la Nación y explica, de acuerdo con cálculos de la Secretaría Distrital de Planeación, el 44% de la reducción de pobreza y el 59% de la disminución de pobreza extrema en 2021.
Grandes inversiones en 2023
De los 26 billones de pesos de inversión, 13,4 billones irán a inversión social y ocho a infraestructura y movilidad sostenible.
“Con el presupuesto de 2023, la gente va a ver que contrataremos la segunda línea del metro, el Corredor Verde de la carrera séptima, la calle 13 y el cable San Cristóbal, que seguiremos con la construcción de la primera línea y buscaremos la cofinanciación del Gobierno nacional para la construcción de tres nuevos cables aéreos: Potosí, Monserrate Norte a Universidades y Sur hasta el barrio Egipto”, explicó la alcaldesa Claudia López.
Otras obras importantes para la ciudad serán el intercambiador de la calle 80, donde el retorno de TransMilenio se hará por debajo y los carros irán por encima; también se construirá el puente vehicular de Tibanica, el ciclopuente de la avenida Boyacá y la intersección de la avenida Ferrocarril con avenida Ciudad de Cali; e igualmente, el Regiotram del Norte, que tendrá 48 kilómetros y del que se esperan los recursos de la Nación para ejecutar esta obra.
“El 40% de las personas que salieron de la pobreza lo hicieron gracias a Ingreso Solidario y a Ingreso Mínimo Garantizado. Vamos a seguir construyendo vivienda, tenemos el récord de iniciaciones. Además, este sector está generando mucho empleo para las mujeres. Asimismo, seguiremos atendiendo a más personas más vulnerables”, afirmó la alcaldesa López.
Y agregó lo siguiente: “Tenemos la meta de terminar 16 centros de salud e incluimos recursos para cubrir las vigencias futuras de los nuevos hospitales de San Juan de Dios, Bosa y Usme. Y, en empleo y seguridad, promoveremos el empleo para más de 70.000 personas, a través de estrategias como el Mejoramiento Operativo de la Agencia Pública de Empleo del Distrito, el Pago por Resultados y el Empleo Incluyente”.
Así mismo, señaló: “Vamos a apoyar emprendimientos de alto potencial, empleos verdes e industrias creativas y vamos a comprometer nuestros recursos en la construcción del Centro Distrital de Innovación, Ciencia y Tecnología”.
Por otra parte, anunció la construcción de dos nuevas URI, en Suba y Tunjuelito, y recordó que Bogotá recibirá 1.500 policías nuevos en diciembre, de los cuales 1.000 estarán en los buses de SITP y en las estaciones de TransMilenio. Igualmente, en las próximas semanas, se terminará el nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá.
López anunció además que se becarán 56.000 jóvenes más con el programa Jóvenes a la U y a otros 34.000 mediante otras modalidades; asimismo, se inaugurarán 20 manzanas del cuidado.
“Para el sector Cultura, que hizo un sacrificio grande durante la pandemia, el 2023 será el año del estallido cultural. Tendremos conciertos, festivales, grandes eventos y haremos el mejoramiento y la construcción de infraestructura cultural y deportiva, como el teatro San Jorge, el teatro El Parque y el CEFE Chapinero”, puntualizó.
Principales inversiones
Movilidad sostenible
Los más necesitados
Mujeres
Empleo y seguridad
Jóvenes
Cultura
Los servicios de Oficina Virtual y BogData no estarán disponibles a partir de las 8:00 p.m.
Esté sábado se realizará mantenimiento al sistema SAPLa iniciativa ahora pasa a sanción de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López.
Concejo aprobó presupuesto para 2024 por $33,2 billonesSolicita orientación sobre impuestos Predial y de Vehículos 2023, actualización del RIT y Oficina Virtual
Los días 11 y 12 de diciembre encuentra nuestro punto de orientación móvil en KennedyFecha de publicación: 14/12/2022
Fecha de última actualización: 01/04/2023