
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 202418 entidades bancarias fueron invitadas en el proyecto de automatización.
Se agilizarán los procesos de pago y el servicio de mensajería financiera.
Bogotá, D. C., 23 de noviembre de 2023
La Secretaría Distrital de Hacienda, a través de la Tesorería Distrital, implementó el Hub Bancario, proyecto que permite la automatización de gran parte del proceso de transferencias bancarias a proveedores, contratistas y funcionarios del Distrito Capital.
“Iniciamos este proyecto desde el año pasado y hoy es una realidad. Salimos a producción el pasado 9 de noviembre y nos encontramos en periodo de estabilización, por lo que debimos ampliar, unos días, el tiempo para el pago de cuentas, situación que se superará por completo en los próximos días. Gracias a este proyecto, mejoraremos la atención a los funcionarios del Distrito, a los proveedores, los contratistas y las entidades distritales”, señaló la tesorera distrital de Bogotá, Sandra Narváez Castillo.
La implementación está programada en tres fases y ya se encuentra en productivo la primera etapa, con los cinco bancos con mayor volumen de transacciones de Bogotá: BBVA, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Banco de Occidente. En la segunda etapa, se incorporarán cinco entidades financieras más y luego ingresarán las demás entidades que cumplan con los requerimientos técnicos necesarios para vincularse.
De acuerdo con la directora de Tesorería, esta transformación beneficia en doble vía a los procesos tesorales y a los funcionarios, proveedores y contratistas del Distrito. La Secretaría venía haciendo mensajería financiera uno a uno y con el Hub Bancario se enviará la información a todas las plataformas bancarias de forma simultánea, lo que permite estandarización, automatización, agilidad y seguridad en los pagos. “Ahora estamos más conectados con los bancos en el proceso de pagos y, en general, en las transacciones que se hacen desde la Tesorería, a través del sistema financiero. Uno de los mayores beneficios es la generación de reportes casi simultáneos, tanto para la persona o empresa que recibe un pago como para nosotros, como receptores de la información”, explicó.
Es de señalar que el proceso implementado por la Tesorería del Distrito Capital va encaminado a dar respuesta a los retos de interoperabilidad que el sistema financiero vive a diario con las transacciones que millones de colombianos realizan desde sus cuentas corrientes, de ahorro y tarjetas de crédito a través de canales digitales (Credibanco, Redeban, ACH Colombia), así como con los sistemas de pago de bajo monto que ya desde hace algún tiempo también vienen operando (Nequi, Daviplata, MOVII, GDE y demás sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos —SEDPEs—).
Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024No estarán los disponibles los servicios para trámites de ICA, ReteICA y Azar
Este sábado se realizará un mantenimiento a nuestra plataforma informáticaImportante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadFecha de publicación: 23/11/2023
Fecha de última actualización: 23/11/2023