Barra de accesibilidad

Acuerdo para la equidad, la inversión y la seguridad

  • El Acuerdo para la Equidad, la Inversión y la Seguridad proyecta más de $77 billones de inversión directa entre 2025 y 2035, con un paquete de incentivos tributarios.
  • Genera más de 200 mil empleos entre 2025 y 2035.
  • Reduce el impuesto predial para el 55 % de los hogares de estratos 1, 2 y 3.
  • Disminuye el impuesto de Industria y Comercio (ICA) para el 68 % de las empresas.

 

El proyecto de acuerdo se fundamenta en tres principios clave:

  • Atraer inversión: Implementar incentivos tributarios que generen empleo y promuevan el crecimiento económico. En 10 años, se proyectan nuevas inversiones por más de $77 billones, acompañadas de la generación de más de 200 mil empleos formales. Se benefician sectores como manufacturas de alto valor agregado, servicios intensivos en conocimiento y actividades de atención a la salud humana. Asimismo, se busca consolidar la visión de Bogotá Ciudad Aeropuerto, a través de incentivos en el impuesto de Industria y Comercio (ICA), predial y delineación urbana para nuevas inversiones en las actuaciones estratégicas de Fontibón y Engativá. También se promueve la inversión en proyectos de renovación urbana, que permitirán la creación de 94.500 viviendas nuevas y proyectos de arrendamiento especializado, reduciendo el déficit habitacional de la ciudad, actualmente estimado en 223 mil viviendas.
  • Promover la equidad tributaria: Mejorar la distribución de las cargas tributarias para que ciudadanos y empresas contribuyan de manera proporcional. Se simplifica el pago de impuestos en Bogotá: El ICA pasa de 13 a 4 tarifas, lo que permite reducir este impuesto para el 68 % de los contribuyentes, especialmente micro y pequeñas empresas. El impuesto predial se reduce para el 19 % de las viviendas de la ciudad, se mantiene para el 81 % y aumenta para el 0,1 %. En los estratos 1, 2 y 3, ningún predio residencial verá incrementos y el 55 % tendrá una disminución. Se reduce también el pago de este impuesto para el 75 % de los predios industriales (se mantiene para el 20 % y aumenta para el 5 %). Para predios comerciales, se reduce en el 36 %, se mantiene en el 44 % y se incrementa en el 20 %. Todo esto en un ejercicio de progresividad.
  • Fortalecer la autonomía de las finanzas de la ciudad: el proyecto busca dejar una ciudad con los recursos necesarios para continuar generando inversiones en infraestructura y protección social. “La posibilidad de seguir endeudándonos es menor a futuro de lo que ha sido en los últimos años. Si no se buscan nuevas fuentes de ingresos, podemos enfrentarnos al riesgo de una ciudad que se estanque y no pueda seguir generando inversiones al ritmo que lo ha hecho en los últimos años”, explicó la secretaria de Hacienda.  Por esta razón, y dada su importancia para una ciudad más moderna, productiva y segura, la Administración Distrital presentará nuevamente ante el Concejo la propuesta de pago del alumbrado público, medida que en ningún caso afectará a los estratos 1, 2 y 3. 

 

Finalmente, el proyecto de acuerdo busca crear las condiciones para que Bogotá cuente con un Estatuto Único Tributario, que facilite los procesos y haga más sencillo el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la ciudad.

Presentación del Acuerdo

Comisión de expertos

La creación de la Comisión de Expertos es un paso estratégico hacia la modernización del sistema tributario en Bogotá y hacia el cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”.

El artículo 230 del Acuerdo Distrital 927 de 2024, que dio vida al Plan, impulsó una revisión de los tributos vigentes en el Distrito Capital, con el fin de presentar ante el Concejo Distrital una propuesta que optimice el recaudo de los ingresos de la ciudad con criterios de progresividad y competitividad.

En este contexto, se conformó la Comisión de Expertos Tributarios Ad Honorem, mediante las resoluciones SDH 000229 de 2024 y SDH 250 de 2024.

Esta Comisión, operó durante diez meses, bajo criterios técnicos, garantizando la calidad, consistencia y pertinencia de la información recolectada, así como la alineación de los resultados con los objetivos estratégicos del Plan Distrital de Desarrollo. Las propuestas presentadas en el informe final de la comisión han sido insumo fundamental para dar cumplimiento a las disposiciones del Plan y a los lineamientos del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, buscando asegurar la toma de decisiones basada en evidencia y la mejora continua de la gestión pública.

Imagen

Foto de laos integrantes de la comisión de expertos

Informe de la comisión de expertos

Conoce quiénes hacen parte de este grupo.

Imagen de la comisión de expertos en reunión 4
Imagen de la comisión de expertos en reunión 3
Imagen de la comisión de expertos en reunión 2
Imagen de la comisión de expertos en reunión 1
Secretaria de Hacienda, Ana Maríaq Cadena.
Contáctanos aquíChat logo