Barra de accesibilidad

Bogotá se consolida como epicentro de encuentro de las buenas prácticas en tesorería pública

Imagen de participantes en el congreso
Pagos
26 de Septiembre de 2025

Hacienda Bogotá realizó con éxito el Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público, este espacio se convirtió en el lugar de encuentro de más de 100 tesoreras y tesoreros del país.

  • Por primera vez los responsables de las finanzas de diversas regiones de Colombia compartieron experiencias de su labor tesoral. El Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público se convierte en un lugar común para mejorar la labor de quienes administran los recursos públicos en distintos territorios en el país.

 

Bogotá, 26 de septiembre de 2025.

La Secretaría Distrital de Hacienda realizó el Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público, un espacio en el que más de 100 tesoreras y tesoreros del país compartieron casos de éxito que reflejan el manejo eficiente de los recursos públicos que tienen asignados en sus regiones.

Este primer Congreso fue la oportunidad para escuchar a expertos en finanzas públicas y especialmente a tesoreras y tesoreros de distintas regiones del país, quienes compartieron sus conocimientos en el manejo de las finanzas en cada una de sus entidades y territorios donde adelantan esta importante labor.

Este Congreso es un espacio que busca consolidar un modelo de buenas prácticas en el manejo de los recursos públicos en los territorios del país. Al mismo tiempo queremos formalizar la creación de una agremiación que trabaje por la administración transparente, eficiente y moderna de las finanzas públicas. Si seguimos este camino, estoy segura que este tipo de espacios se convertirán en el paso inicial para construir ciudades competitivas en el mediano plazo”, señaló Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.

Por su parte Sandra Narváez Castillo, tesorera de Bogotá destacó el papel activo de los asistentes a esta primera versión del Congreso. A demás resaltó el alto número de participantes que se desplazaron hasta Bogotá.

Estamos muy contentos por la presencia de más de 100 tesoreras y tesoreros en este primer Congreso Nacional. Siempre fue un sueño convocarlos y que aceptaran nuestra invitación. Compartir experiencias, escucharlos y conocer sus casos de éxito enriquece nuestra labor de administrar los recursos públicos de las y los bogotanos. Esperamos que este Congreso se siga realizando cada año y sigamos mejorando el manejo de las finanzas en distintos territorios del país”, destacó Sandra Narváez Castillo, tesorera de Bogotá.

¿Cuál es el papel de los tesoreros públicos en Colombia?

Las tesoreras y tesoreros públicos son responsables de la gestión del flujo de efectivo de sus entidades: garantizan la legalización oportuna de ingresos, la eficiencia en los pagos y la adecuada planeación financiera. Gestionan la liquidez y deciden cómo se deben invertir los recursos, asegurando que cada peso público se administre de manera eficiente.

“Este tipo de espacios son muy importantes para nosotros los tesoreros y tesoreras de otras regiones del país porque podemos adoptar esas prácticas tesorales que tienen éxito en otras entidades. Conocerlas nos permite llevarlas a nuestros territorios para que aumente el recaudo pues somos nosotros quienes administramos esos recursos de manera transparente y que los ciudadanos tengan la certeza que se invierten de la mejor manera en la comunidad”, señaló Yorleidy Cuesta Caicedo, Tesorera del municipio de Carepa, Antioquia.

¿Qué conferencistas hicieron parte de este Primer Congreso Nacional de Tesorerías?

El grupo de conferencistas del Congreso estuvo conformado por Sandra Narváez, tesorera de Bogotá; Armando Montenegro, ex director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF); Ana María Prieto, directora del Sistema de Pagos del Banco de la República y una de las 100 mujeres poderosas Forbes 2025; Aura Reyes Vallejo, directora de Datos del Banco de Occidente y Diego Camacho, economista senior internacional en Credicorp Capital. El encuentro finalizó con el panel: casos de éxito – buenas prácticas en materia tesoral, en le que participaron Sandra Narváez tesorera de Bogotá; Jorge Brand Subsecretario de Tesorería de la Alcaldía de Medellín y Diego Nicolás López Chief of the Front Office Tesorería de Ecopetrol.

Cada año una cita con el Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público.

Se espera que cada año se repita el Congreso y se consolide como una fuente de conocimiento para que quienes administran los recursos públicos de los municipios y departamentos del país, se sigan capacitando para que su gestión se traduzca en desarrollo y bienestar para el país.

La Secretaría de Hacienda seguirá trabajando en este tipo de iniciativas que generan valor agregado para que tesoreras y tesoreros cuenten con suficientes herramientas para diseñar eficazmente la planeación financiera de sus entidades.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones

más noticias

Fecha de publicación: 26/09/2025

Fecha de última actualización: 26/09/2025

Contáctanos aquíChat logo