El encuentro se llevará a cabo el viernes 26 de septiembre de 2025 en Bogotá y uno de sus propósitos es estrechar relaciones entre empresas del mismo sector y compartir las mejores prácticas.
- Hacienda Bogotá realizará el Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público, que reunirá cerca de 100 tesoreras y tesoreros de diferentes ciudades del país.
Bogotá, 17 de septiembre de 2025.
La Secretaría Distrital de Hacienda realizará el Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público, un espacio para intercambiar buenas prácticas, compartir casos exitosos y presentar herramientas innovadoras que transformen la gestión tesoral en Colombia.
El Congreso se llevará a cabo el viernes 26 de septiembre en Bogotá y contará con la asistencia de cerca de 100 tesoreras y tesoreros de las principales ciudades capitales del país.
“Ser los anfitriones del Primer Congreso Nacional de Tesorerías del Sector Público nos llena de orgullo. Bogotá ha sido líder en la administración eficiente de los recursos y queremos compartir las buenas prácticas que hemos consolidado, al tiempo que aprendemos de la experiencia de otras ciudades. El servicio y la buena gestión nos identifican y nos impulsan a buscar, de manera conjunta, herramientas innovadoras que faciliten la vida de los contribuyentes”, señaló Ana María Cadena, secretaria Distrital de Hacienda.
Hacia una Asociación Nacional de Tesorerías
Uno de los objetivos de este Congreso es avanzar en la creación de una Asociación Nacional de Tesoreros del Sector Público. Este proceso será liderado por Andrés Uribe, Subsecretario de Hacienda de Bogotá, en un panel de discusión junto con las tesorerías del Ministerio de Hacienda, Medellín y Ecopetrol.
En este espacio se presentarán casos de éxito y buenas prácticas, que servirán como punto de partida para establecer la Asociación y definir la realización periódica de futuros encuentros.
Conferencistas destacados
El Congreso será instalado por la secretaria Distrital de Hacienda, Ana María Cadena.
Entre los invitados especiales se encuentran:
- Sandra Narváez, tesorera Distrital, quien expondrá la transformación de la gestión tesoral que ha logrado la Secretaría de Hacienda, a través de la gerencia de proyectos y el acercamiento al sector privado.
- Armando Montenegro, ex director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), con la conferencia Perspectivas económicas del país 2025 – 2026.
- Ana María Prieto, directora del Sistema de Pagos del Banco de la República y una de las 100 mujeres poderosas Forbes 2025, con la ponencia Desafíos y alcances del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre–B en la economía colombiana.
- Aura Reyes Vallejo, directora de Datos del Banco de Occidente, quien hablará sobre La inteligencia artificial al servicio del manejo de los recursos de las ciudades capitales.
- Diego Camacho, economista senior internacional en Credicorp Capital, con la ponencia Coyuntura macroeconómica, en la que analizará la relación comercial actual entre Colombia y Estados Unidos.
El papel de los tesoreros públicos
Las tesoreras y tesoreros públicos son responsables de la gestión del flujo de efectivo de sus entidades: garantizan la legalización oportuna de ingresos, la eficiencia en los pagos y la adecuada planeación financiera. Gestionan la liquidez y deciden cómo se deben invertir los recursos, asegurando que cada peso público se administre de manera eficiente.
Con este congreso, Bogotá reafirma su liderazgo en la gestión tesoral, promoviendo un mejor uso de los recursos públicos para que cada peso se traduzca en bienestar y desarrollo para la ciudadanía.
Si es tesorero o tesorera y está interesado en inscribirse en el evento lo puede hacer en el correo: congresodetesorerias@shd.gov.co
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones