
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024El llamado es a que realicen los trámites correspondientes y se pongan al día con la ciudad.
Bogotá, 3 de septiembre de 2025
La Secretaría de Hacienda iniciará la primera semana de septiembre el contacto directo con 1.062.398 contribuyentes que presentan mora en el pago del impuesto predial y de vehículos de 2025. Estas obligaciones tuvieron como fechas límite de pago el 11 y el 25 de julio, respectivamente.
El monto de la deuda de estos contribuyentes asciende a más de $1,2 billones, por lo que el llamado a la ciudadanía es a ingresar al botón ‘Pagos Bogotá’, consultar el estado de su obligación y realizar el pago en línea o descargar el recibo para cancelar en ventanilla en las entidades autorizadas para el recaudo.
Los mensajes serán enviados por SMS, WhatsApp, correo electrónico, cartas físicas y llamadas telefónicas.
¿Cómo está distribuida esta cartera?
Impuesto |
Contribuyentes en mora |
Cartera |
Vehículos |
833.607 |
$431.502.074.000 |
Predial |
191.852 |
$509.164.604.000 |
Predial + vehículos |
36.939 |
$318.267.819.000 |
Total |
1.062.398 |
$1.258.934.497.000 |
“Si todavía no ha pagado su impuesto predial o de vehículos 2025, lo invitamos a que lo haga y evite que su deuda se incremente por intereses de mora. Este incumplimiento puede generar procesos de embargo de cuentas bancarias o bienes en un futuro. Ingrese al botón Pagos Bogotá y póngase al día con sus obligaciones. Nuestra ciudad avanza si todos cumplimos con el pago de impuestos”, indicó Luis Fernando Granados Rincón, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.
Las cinco localidades con mayor número de contribuyentes en mora del pago de predial 2025 son: Suba, Usaquén, Fontibón, Chapinero y Kennedy. En cuanto a estratos, los mayores niveles de incumplimiento se registran en el estrato 2, seguido por los estratos 3 y 4.
Seguridad de las notificaciones
Las comunicaciones oficiales se enviarán únicamente a través de los siguientes canales:
De igual forma, los contribuyentes podrán conectarse con NovhA, el nuevo asistente virtual disponible las 24 horas, a través de WhatsApp en el número 305 797 8608. También podrán utilizar los canales de atención tradicionales de la entidad en caso de tener alguna duda o consulta.
Atención presencial
Quienes lo requieran podrán acudir a recibir atención personalizada en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No. 6-94 Sur (Centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE también ofrece servicios de atención, al igual que las unidades móviles que recorrerán diferentes puntos de la ciudad para mayor cobertura.
¡Para tener en cuenta!
En ningún caso la Secretaría de Hacienda solicita el envío de dinero a cuentas bancarias ni a través de aplicaciones. No se deje engañar.
Nuestros impuestos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de Bogotá. Con estos recursos se financian obras y servicios que mejoran la calidad de vida de todos los ciudadanos. #AquíSíPasa
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones.
Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaImportante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudadFecha de publicación: 03/09/2025
Fecha de última actualización: 03/09/2025