
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
22 de Enero de 2025Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
En el Día Mundial de las Ciudades 2025, Bogotá se destaca por nuevos mecanismos innovadores para movilizar recursos hacia proyectos con alto impacto ambiental
Bogotá, 30 de octubre de 2025.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá hizo parte del evento satélite Inversiones que respiran: financiar la naturaleza en las ciudades del futuro, en el marco del Día Mundial de las Ciudades 2025, que este año eligió a Bogotá como sede.
En este espacio, Hacienda Bogotá presentó dos de sus principales apuestas de financiación sostenible: el Marco de Referencia de Bonos Verdes Sociales y Sostenibles y el mecanismo de Obras por Impuestos Distrital, herramientas que buscan movilizar recursos públicos y privados destinados a proyectos con sostenibilidad y/o beneficios ambientales.
En su intervención, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena destacó los beneficios que tendrá la ciudad con la primera emisión de Bonos Verdes Sociales y Sostenibles.
“Bogotá es la primera ciudad del país que implementará el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles. Este mecanismo de financiación sostenible tiene varias categorías entre ellas transporte limpio, uso de suelo, edificios verdes y eficiencia energética. De igual manera abarca financiamiento en generación de empleo, infraestructura básica, acceso a la educación, salud, vivienda y otros servicios esenciales. Desde Hacienda, estamos trabajando en el desarrollo de este mecanismo tanto en el mercado local como el internacional. Con la implementación de esta herramienta podremos hacer un compromiso claro y medible sobre el impacto de estos recursos en el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, señaló Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.
De igual manera, la Secretaria de Hacienda explicó cómo se desarrollará la estrategia Obras por Impuestos Distrital, y presentó el primer proyecto aprobado, el cual beneficiará 1.994 hogares en las localidades del Tunal y San Cristóbal, con la implementación de dos sistemas de generación solar fotovoltaica tipo ONGRID, ubicados en los Centros de Felicidad (CEFES) El Tunal y San Cristóbal.
“Este mecanismo permite articular el sector privado con proyectos estratégicos de la ciudad con el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. Entre los beneficios que nos trae Obras por Impuestos Distrital, está la reducción en los tiempos de ejecución de los proyectos y en el costo final de los mismos. Desde Hacienda estamos trabajando en el primer proyecto para que la comunidad de El Tunal y San Cristóbal se beneficie con el ahorro de energía en sus hogares y que los Centros de Felicidad CEFE, de estas mismas localidades, tengan un ahorro significativo en energía. Esperamos contar con nuevos proyectos de Obras por Impuestos para generar bienestar en las distintas comunidades de Bogotá”, manifestó Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.
¿En qué consiste el Marco de Referencia de Bonos Verdes Sociales y Sostenibles?
El Marco de Referencia es un conjunto de lineamientos y criterios técnicos en materia de transparencia y divulgación, basados en las mejores prácticas internacionales, que promueven la integridad del mercado y facilita el seguimiento de los recursos a proyectos sostenibles y la comprensión de su impacto estimado.
En este enlace, puede conocer todos los detalles del Marco de Referencia que fue lanzado en el Distrito en octubre 15 de 2024.
Marco-Referencia-Bonos-Verdes-Soc-Sost-Bogota-DC.pdf
¿Cuáles son las categorías verdes elegibles?
¿Cuáles son las categorías sociables elegibles?
¿Qué objetivo tiene Obras por Impuestos Distrital?
Es un mecanismo de pago de obligaciones y tributarias con la ejecución de proyectos de importancia estratégica o trascendencia social, creado en Bogotá con el Plan de Desarrollo 2024-2027
Obras por Impuestos Distrital permite que personas naturales y jurídicas destinen el pago de sus impuestos a la ejecución de obras que benefician directamente a la ciudadanía. Aunque no otorga exenciones tributarias, fortalece la articulación público–privada, reduce los tiempos de ejecución y asegura obras de calidad para atender necesidades colectivas.
Esta herramienta agiliza la ejecución de las obras prioritarias, fomenta la colaboración entre los sectores público y privado, y optimiza el uso de los recursos tributarios.
¿Cuáles son los retos climáticos que enfrenta Bogotá?
Bogotá es la segunda ciudad del país más vulnerable frente al cambio climático, con impactos cada vez más evidentes: inundaciones, incendios forestales, movimientos de masa, islas de calor y lluvias irregulares.
Para 2040, se estima un aumento de hasta 0,65 °C en la temperatura media urbana, un incremento de lluvias de hasta el 35 % en el occidente de la ciudad y, en contraste, una disminución de hasta el 15 % en los Cerros Orientales y en Sumapaz.
Por ello, la ciudad avanza en políticas de desarrollo sostenible en línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024–2028, el Plan de Ordenamiento Territorial (2021) y la Política Pública de Acción Climática Bogotá 2050. Para su viabilidad, es clave diseñar mecanismos de financiación sostenibles que consoliden a Bogotá como una ciudad resiliente.
Desarrollo del evento
La agenda tuvo dos espacios principales, el primero un diálogo sobre iniciativas distritales que fortalecen la gestión ambiental en Bogotá, en el que estuvieron presentes:
Posteriormente tuvo lugar el panel Inversiones que respiran: financiar la naturaleza en las ciudades del futuro un espacio de diálogo entre gobiernos locales, organismos multilaterales y el sector privado, enfocado en los retos y oportunidades para financiar iniciativas de resiliencia climática y gestión ambiental.
Agenda 31 de octubre Día Mundial de las Ciudades 2025
Si está interesado en la agenda del viernes 31 de octubre del Día Mundial de las Ciudades puede ingresar a este enlace para conocer en detalle la programación de cierre de esta iniciativa internacional que escogió como sede a Bogotá.
SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones








Disminuyó cartera de morosos, tuvo alta meta de recaudo y superó ejecución presupuestal frente a períodos anteriores.
A Bogotá le fue bien con sus finanzas en 2024
Importante destacar el creciente rol protagónico que desempeñan las mujeres en la economía bogotana
En Bogotá, las mujeres son protagonistas de la economía y la transformación de la ciudad
Mujeres de Bosa fortalecen sus conocimientos tributarios y económicos.
Capacitación fiscal y de emprendimiento para mujeres de BosaFecha de publicación: 30/10/2025
Fecha de última actualización: 30/10/2025