Barra de accesibilidad

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propone un sistema tributario más conectado con las demandas de la ciudad

Imagen del los participantes del evento
Pagos
10 de Octubre de 2025

Conoce detalles acerca del informe

  • En la presentación preliminar del informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que la ciudadanía y el sector empresarial reconocen los impuestos como un aporte al desarrollo de la capital. Sin embargo, persiste una brecha entre el pago y la percepción del retorno en bienes y servicios.
  • El informe plantea ajustes al impuesto de Industria y Comercio (ICA) para simplificarlo, hacerlo más progresivo y fomentar la formalización empresarial.
  • También propone algunas modificaciones al impuesto predial y la incorporación de tributos verdes que ayuden a enfrentar los desafíos climáticos de la ciudad.

 

Bogotá, 10 de octubre de 2025.

Un grupo de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó las conclusiones del informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido.

El documento recomienda medidas para fortalecer la moral tributaria, entendida como los factores que motivan a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales, avanzar en acciones en pro de la construcción de un sistema tributario más progresivo e invita a adoptar medidas fiscales que coadyuven a enfrentar el cambio climático y avanzar en una transición energética justa.

En su intervención, Sebastián Nieto Parra, jefe de División Regional África, Asia, América Latina y el Caribe, del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó:

“Este informe le permite a Bogotá avanzar hacia una mayor progresividad en el cobro de sus impuestos y propone un camino para alcanzar la sostenibilidad fiscal. Analizamos la estructura tributaria de la capital y, con base en experiencias internacionales, consideramos que el Distrito puede convertirse en un ejemplo en materia tributaria en Colombia y en el exterior”.

El informe enfatiza que el fortalecimiento del sistema tributario no solo es un reto técnico, sino también una oportunidad para consolidar un pacto fiscal mas fuerte que beneficie a la ciudadanía.

Ajustes a los principales impuestos

El estudio destaca dos pilares fundamentales: la participación ciudadana y el diseño de un sistema tributario más progresivo. En este marco, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propone ajustes al impuesto de Industria y Comercio (ICA), al predial unificado y la incorporación de criterios ambientales en la construcción de la tributación en Bogotá.

El informe subraya que ciudadanía y empresarios reconocen el valor de los impuestos como instrumento de progreso social; sin embargo, persiste una brecha entre el pago de los tributos y la percepción del retorno en bienes y servicios.

En cuanto al diseño del sistema tributario, el informe propone ajustar el ICA, ya que su complejidad genera distorsiones y limita la formalización. Este impuesto debe ser más simple y progresivo, de manera que garantice mayor equidad entre los contribuyentes y fortalezca la apropiación ciudadana de este tributo en Bogotá”, señaló Pablo Verástegui Niño, director de Impuestos de Bogotá.

En relación con el impuesto predial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda avanzar en su progresividad, incorporando tarifas diferenciadas, aunque reconoce el reto que esto representa para la aceptación ciudadana. Según los expertos, el desafío de la ciudad será equilibrar estas dos realidades para lograr un sistema más eficiente y sostenible.

El informe también planta que los impuestos verdes pueden convertirse en una herramienta estratégica para enfrentar desafíos climáticos. Bogotá tiene la oportunidad de transitar hacia una fiscalidad verde que incentive la movilidad limpia y financie la transición energética. Entre los ejemplos señalados se encuentran el rediseño del impuesto vehicular, la ampliación de medidas de movilidad sostenible y la modernización del alumbrado público.

Finalmente, el informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido, invita a una reflexión que trasciende lo técnico: fortalecer el compromiso ético de los ciudadanos en el cumplimiento de sus labores fiscales. Pagar impuestos no solo es un mecanismo de financiamiento, sino también una expresión de ciudadanía, corresponsabilidad y visión compartida.

Este informe representa una oportunidad para que Bogotá siga construyendo un sistema tributario más justo, transparente y conectado con las demandas de la ciudad.

Participantes en la presentación

La apertura del informe estuvo a cargo de Sebastián Nieto Parra, jefe de División Regional África, Asia, América Latina y el Caribe, del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y Andrés Felipe Uribe, subsecretario de Hacienda de Bogotá.

También participaron:

  • José René Orozco, economista del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe.
  • Laura Gutiérrez Cadena, analista de políticas en la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Luis Cecchi, analista de políticas y coordinador del informe Dinámicas del Desarrollo en el Caribe en el equipo de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

El cierre estuvo a cargo de Pablo Verástegui Niño, director de Impuestos de Bogotá, y Juan Vázquez Zamora, jefe adjunto para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

¿Qué es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en Paris Francia.  Los idiomas oficiales de la entidad son el francés y el inglés. 

En la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico  y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.

La presentación oficial del informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido se hará oficialmente a finales del mes de octubre.

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

Oficina Asesora de Comunicaciones

más noticias

Fecha de publicación: 10/10/2025

Fecha de última actualización: 13/10/2025

Contáctanos aquíChat logo