Barra de accesibilidad

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela cómo está Bogotá en materia tributaria

Imagen de invitación a la transmisión del evento
Pagos
08 de Octubre de 2025

El informe se presentará el viernes 10 de octubre de 2025, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Hacienda de Bogotá presentarán el informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido.
  • El objetivo es dar a conocer las conclusiones del estudio, elaborado en torno a dos componentes: la revisión de la estructura tributaria de los principales impuestos distritales y el análisis de la moral tributaria, es decir, los factores que motivan a los ciudadanos a cumplir con sus impuestos.
  • El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ofrece un diagnóstico sobre el sistema tributario de Bogotá y propone recomendaciones para optimizar su funcionamiento y el cumplimiento ciudadano.
  • El informe se presentará el viernes 10 de octubre de 2025, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., con transmisión en vivo a través de las cuentas de @HaciendaBogota en Facebook, X, YouTube y LinkedIn.

 

Bogotá, 10 de octubre de 2025.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Hacienda de Bogotá presentarán el informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido.


El objetivo de la presentación es dar a conocer las conclusiones del estudio, desarrollado en torno a dos componentes: la revisión de la estructura tributaria de los principales impuestos distritales y el análisis de la moral tributaria, entendida como los factores que motivan a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales.


El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta un diagnóstico del sistema tributario de Bogotá y plantea recomendaciones orientadas a optimizarlo bajo los principios de progresividad y sostenibilidad, así como fortalecer la confianza de los contribuyentes en la gestión fiscal.


De igual manera, el informe plantea que la ciudad podrá diseñar medidas para fortalecer el compromiso de la ciudadanía con el pago oportuno de impuestos, así como evaluar la creación de incentivos que contribuyan a combatir el cambio climático y promover una transición energética justa.

Conferencistas destacados
La apertura de la presentación del informe estará a cargo de Sebastián Nieto Parra, jefe de División para África, Asia, América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y Andrés Felipe Uribe, subsecretario de Hacienda de Bogotá.
Entre los invitados especiales se encuentran:

  • José René Orozco, economista para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ha coordinado diversas ediciones de Perspectivas Económicas de América Latina y de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, así como otras publicaciones sobre política fiscal y financiamiento para el desarrollo en la región.
  • Laura Gutiérrez Cadena, analista de políticas en la Unidad para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ha participado en la investigación y elaboración de publicaciones insignia como Perspectivas de América Latina y el Caribe, Dinámicas del desarrollo en el Caribe y estudios especializados sobre incentivos tributarios, instituciones financieras de desarrollo y financiamiento verde.
  • Luis Cecchi, analista de políticas y coordinador del informe insignia Dinámicas del Desarrollo en el Caribe en el equipo de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Cuenta con más de quince años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas.

 

El cierre estará a cargo de Pablo Verástegui Niño, director de Impuestos de Bogotá, y Juan Vázquez Zamora, jefe adjunto para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


¿Qué es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo internacional integrado por 38 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette en París, Francia. Los idiomas oficiales de la organización son el francés y el inglés. En la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el fin de maximizar el crecimiento económico y contribuir al desarrollo tanto de sus países como de los no miembros.


Esta organización es la sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), creada tras el Plan Marshall y la Conferencia de los Dieciséis (Conferencia de Cooperación Económica Europea) que existió entre 1948 y 1960. Su misión inicial fue garantizar la puesta en marcha del programa de recuperación conjunta, supervisando la distribución de la ayuda.


SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA
Oficina Asesora de Comunicaciones

más noticias

Fecha de publicación: 08/10/2025

Fecha de última actualización: 08/10/2025

Contáctanos aquíChat logo