Secretaría de Hacienda

Barra de accesibilidad

Información para niños, niñas y adolescentes

Bienvenidos a este espacio para niños, niñas y adolescentes, creado con el fin de compartir información que debes conocer. 
Aquí te brindaremos información sobre diversos temas. 
Te contaremos qué es la Secretaría Distrital de Hacienda, cuáles son sus funciones y la misión que tiene dentro de la estructura de Bogotá, Distrito Capital.
Nuestro deseo es acercar a grandes y chicos a temas de cultura ciudadana, cultura tributaria y cuidado de los recursos y los bienes públicos, resaltando la importancia de contribuir entre todos al desarrollo de la ciudad.
Para la Secretaría Distrital de Hacienda, las niñas, los niños y adolescentes de Bogotá son muy importantes, por eso queremos y buscamos su bienestar y diariamente trabajamos con responsabilidad y transparencia para entregarles una mejor ciudad. 

Title

¿Sabes qué es la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá?

imagen de un joven pensando
¿Sabes qué es la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá?

¿Cuál es la misión de la Secretaría Distrital de Hacienda?

La Secretaría Distrital de Hacienda es una Entidad con vocación de servicio, responsable de la política fiscal de Bogotá, que gestiona los recursos públicos con criterios de sostenibilidad y calidad para que se transformen en bienes y servicios que generen mayor bienestar para sus habitantes.

¿Qué son los impuestos y por qué son importantes?

imagen de calculadora un  lápiz y signo pesos
¿Qué son los impuestos y por qué son importantes?


¿Por qué son importantes los impuestos?

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, es un deber de la ciudadanía contribuir con el financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad. 
Los impuestos son obligaciones que tienen los ciudadanos y las ciudadanas con el Estado.
Las normas establecidas en la ciudad o en el país definen quiénes son responsables de pagar los impuestos, cuánto se paga, en qué fechas y la forma de pago.
Los impuestos son el medio a través del cual el Estado, en este caso la Alcaldía Mayor de Bogotá y las entidades del sector público, obtiene los recursos para sostener los programas que benefician a toda la ciudadanía y que permiten mantener en funcionamiento los bienes públicos de la ciudad de Bogotá.

  • El dinero que la Administración distrital recauda por concepto de los impuestos que las personas y empresas pagan se utiliza para atender las necesidades de la comunidad en general.
  • A través de los impuestos se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.
  • Con los impuestos se pagan los gastos de una ciudad; además, sirven para mantener los espacios y los bienes públicos en buen estado.
  • Cuando los impuestos se invierten en la ciudad, podemos disfrutar de una mejor calidad de vida.
  • Para aumentar de forma sostenida el cumplimiento oportuno y voluntario del pago de los impuestos, es importante consolidar una excelente cultura tributaria.
  • Si las personas y las empresas pagan sus impuestos, en el país tendremos mejor infraestructura, vías, carreteras, hospitales, colegios, acceso a la educación pública, por ejemplo, y en las ciudades contaremos con el suficiente dinero para garantizar los bienes y servicios básicos a la población.
  • Pagar los impuestos oportunamente es un acto de solidaridad, pues de esta forma se contribuye con el bienestar de los demás.


Conoce algunos de los impuestos que se recaudan en Bogotá

Impuesto Predial Unificado

¿Qué es?
Es el pago que debe realizar toda persona o empresa que sea propietaria o que disfrute de un bien inmueble ubicado en Bogotá.
Algunos ejemplos de inmuebles que pagan este impuesto son los siguientes:
Casas, apartamentos, edificios, oficinas, bodegas, locales de comercio, depósitos, parqueaderos y lotes.
Esto significa que, si una persona o una empresa es dueña de una casa ubicada en Bogotá, tiene que pagar el impuesto Predial Unificado.
¿Cada cuánto se debe pagar este impuesto y cómo se sabe cuánto pagar? El impuesto Predial Unificado se liquida y se paga anualmente.
El valor del impuesto por pagar se calcula de acuerdo con las normas establecidas y se determina por unas tarifas específicas y por el avalúo, es decir, por el valor del inmueble.
El recaudo del impuesto Predial Unificado está a cargo de la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, que pertenece a la Secretaría Distrital de Hacienda.

Impuesto sobre Vehículos Automotores

¿Qué es?
Consiste en el pago de una determinada cantidad de dinero por el hecho de tener un vehículo matriculado en Bogotá.
Algunos ejemplos de vehículos que pagan este impuesto son estos: vehículos particulares como automóviles nuevos, usados, antiguos, clásicos, blindados, camperos, doble cabina, camionetas, vehículos de pasajeros, de carga, híbridos y motos.
Es decir, si una persona o empresa es dueña de un vehículo con placa de Bogotá, debe pagar este impuesto.

¿Cada cuánto se debe pagar este impuesto y cómo se sabe cuánto pagar?
El impuesto sobre Vehículos Automotores se liquida y se paga anualmente.
El valor del impuesto está determinado por el valor del vehículo, según sus características, como el modelo, la clase de vehículo, la línea, y se calcula por unas tarifas establecidas.
En la Secretaría de Hacienda, el recaudo del impuesto sobre Vehículos Automotores está a cargo de la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá.

Impuesto de Industria y Comercio

¿Quiénes deben pagar este impuesto?
Deben pagar este impuesto las personas o empresas que desarrollan actividades industriales, comerciales o de servicios en la ciudad, tengan o no un establecimiento de comercio. Es decir, lo deben pagar los industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas o sean empresas, que desarrollen una actividad sujeta a este impuesto, por ejemplo una empresa, por la fabricación o venta de sus productos; un almacén de ropa o de juguetes; los profesionales que ejercen su trabajo, como abogados, ingenieros, odontólogos; los comerciantes independientes, entre otros.
¿Cómo se paga el ICA?
Si se tiene un negocio o una empresa en Bogotá, dependiendo de los ingresos recibidos en un tiempo determinado y de acuerdo con lo que establezcan las normas, deberá pagarse una vez al año o cada dos meses.
Se llama ICA anual o ICA bimestral. 

Al igual que los otros impuestos mencionados, la Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección de Impuestos de Bogotá, es la encargada de recaudar esos dineros que los ciudadanos y las empresas pagan. Ese dinero se recauda en los bancos autorizados.

¿Dónde se invierte el dinero de los impuestos?

imagen del símbolo de ubicación geográfica con una interrogación
¿Dónde se invierte el dinero de los impuestos?

La base para el sostenimiento de nuestra ciudad es el cumplimiento permanente de los deberes tributarios, es decir, pagando los impuestos con responsabilidad ciudadana y solidaridad social se mejora la calidad de vida de todas las personas que habitamos en Bogotá.
El dinero de los impuestos que pagan las personas y las empresas en Bogotá se utiliza para el gasto público, o sea, para garantizar los derechos de los ciudadanos y proveer bienes y servicios en beneficio de la ciudad. 
Parte de los ingresos recibidos por los impuestos se invierten en el cuidado y mejoramiento de los bienes públicos de nuestra ciudad. 

Algunos ejemplos de bienes públicos son los siguientes: 
Hospitales,  parques, bibliotecas, teatros, colegios, universidades, plazas, entre otros.

Conoce los sectores donde se invierten los dineros de los impuestos, aquí te damos algunos ejemplos: 

  • Educación: en los colegios, universidades y bibliotecas públicas.
  • Salud: en los hospitales públicos, para las jornadas de vacunación, de atención pública en salud, investigación.
  • Recreación: cuando participamos en programas culturales y artísticos en la ciudad.
  • En los parques públicos: que usamos para jugar y para reunirnos con amigos o hacer deporte.
  • Programas de integración social: dirigidos a familias, niños, adolescentes, adultos mayores.
  • Medio Ambiente y el Hábitat: proyectos de vivienda y urbanización, conservación, protección y recuperación ambiental.
  • Movilidad: metro, metro cable, vías, troncales y estaciones de Transmilenio, ciclorrutas, construcción o recuperación de calles y andenes.
  • Seguridad, Convivencia y Justicia Ciudadana.  
  • La mayor parte del dinero que se obtiene por el recaudo de los impuestos en Bogotá es destinada a la educación y a la salud de las personas que hacen uso de estos servicios, también a la construcción del futuro metro de nuestra ciudad y a muchos otros proyectos de inversión.

Es un conjunto de propiedades que pertenecen al Estado colombiano y están a disposición de todos los ciudadanos, para que los utilicen y se beneficien, con el fin de mejorar la calidad de vida en una comunidad o en una ciudad. 
Los bienes públicos sirven para atender lo que cada uno de los integrantes de una comunidad requiere y deben ser compartidos por todos sin exclusión.  

¿Cómo se maneja el presupuesto de la ciudad?

imagen de varios edificios árboles y el signo pesos en la parte superior
¿Cómo se maneja el presupuesto de la ciudad?
  • Para distribuir y administrar ese presupuesto, se identifica el listado de necesidades por satisfacer en la ciudad y se tienen en cuenta los ingresos disponibles. 
  • Posteriormente, en la ejecución y seguimiento, se invierten los recursos de acuerdo con la programación presupuestal y, finalmente, en el cierre, se cancelan todas las obligaciones que quedaron pendientes del año anterior.
  • El dinero que se requiere para desarrollar las actividades propuestas en el presupuesto de la ciudad se obtiene especialmente de los impuestos que pagan nuestros padres, familiares, amigos o las personas y empresas en general. 
  • Existen otros recursos que también forman parte del presupuesto de la ciudad: 
  • Recursos que brinda el Gobierno nacional, los cuales se denominan transferencias.  
  • El recaudo de dinero de las propiedades y empresas del Distrito Capital, como la Empresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
  • El recaudo del dinero por el alquiler de escenarios como el estadio El Campín, el coliseo Movistar Arena y otros escenarios que son del Distrito.
Contáctanos aquíChat Logo