Semilleros de formación tributaria
La Oficina de Educación Tributaria de la Dirección Distrital de Impuestos con su programa Semilleros de Formación Tributaria hace presencia en los colegios de Bogotá. Las jornadas de sensibilización son lideradas por funcionarios de la Secretaria Distrital de Hacienda con el propósito de incentivar el cuidado de lo público y dar a conocer la importancia de la cultura tributaria. Docentes y estudiantes de diferentes asignaturas se convierten en agentes multiplicadores de información y aprendizajes para ser aplicados dentro de sus áreas de estudio.
Invitamos a las instituciones educativas de Bogotá a participar en nuestro programa, para que, de manera conjunta, aportemos en la formación de una ciudadanía activa, participativa y solidaria en beneficio de nuestra ciudad.
Galería de imágenes sobre actividades de formación tributaria en instituciones educativas
Conoce el resumen de las actividades
Más de 300 estudiantes en Kennedy, reflexionan sobre el cuidado de los recursos públicos

En el colegio Emma Reyes IED de la localidad de Kennedy, del 11 al 13 de agosto, 300 estudiantes se unieron a nueve conversatorios. Con actividades pedagógicas logramos despertar en los niños y jóvenes el interés por conocer cómo podemos aportar a la ciudad, cómo desde pequeños se puede contribuir con el uso adecuado de los recursos, los bienes y espacios distritales para el desarrollo de una ciudadanía más comprometida y solidaria con Bogotá. Las estrategias lúdicas y pedagógicas permiten a los estudiantes reflexionar y convertirse en multiplicadores de información en sus entornos, para contribuir con una mejor ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
En junio y julio, hablamos de cultura tributaria en Engativá

Del 16 al 18 de julio visitamos el colegio Rodolfo Llinás en Engativá, realizamos nueve conversatorios en la jornada de la tarde y contamos con la participación de 342 estudiantes. Con juegos, videos y debates, desde la Secretaría de Hacienda abordamos en los colegios el tema de la cultura fiscal para que sea entendida como un componente más de la formación ética y cívica, en la formación de ciudadanos conscientes del rol social que cumplen los tributos, y de la importancia de la transparencia en el manejo de recursos y el cumplimiento en el desarrollo de nuestras responsabilidades.
Desde estas iniciativas pedagógicas hacemos una invitación a los estudiantes al cuidado y vigilancia del buen uso de los recursos públicos. Se busca despertar conciencia en lo fundamental que es practicar los valores ciudadanos y tener una convivencia solidaria, inculcándolo en esta nueva generación a través de la divulgación y el afianzamiento de una cultura tributaria voluntaria y responsable en el pago de los impuestos.
Del 9 al 12 de junio, realizamos 20 conversatorios dirigidos a 700 estudiantes del Colegio Tabora IED de Engativá. Desde la Secretaría de Hacienda con el programa Semilleros de Formación Tributaria sembramos conciencia sobre el valor de los bienes y espacios públicos y la importancia de los impuestos para la ciudad.
A través de conversaciones cercanas y actividades pedagógicas, reflexionamos con los estudiantes y docentes sobre el valor de lo público, el rol de los impuestos en el desarrollo de Bogotá y la importancia de cuidar los bienes y espacios públicos.

Localidad de Bosa
¡La cultura tributaria también se aprende en el colegio!
Hacienda Bogotá con su programa Semilleros de Formación Tributaria, en el mes de marzo llegó al colegio Nuevo Chile IED ubicado en Bosa y contó con la participación de 2.012 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de las dos jornadas académicas. La población estudiantil se integró a las actividades lideradas por la Secretaría de Hacienda, que fortalecen el aprendizaje sobre la importancia de contribuir con Bogotá.
El cuidado de los bienes públicos y la cultura tributaria son temas que abordamos en los conversatorios y actividades lúdicas organizadas en alianza con las entidades educativas, vistos como una responsabilidad compartida que impacta significativamente la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades.
El colegio Nuevo Chile IED incentiva en sus estudiantes la participación en las jornadas, que buscan sensibilizar a los estudiantes y a sus familias sobre la importancia del cuidado que deben tener con los elementos del colegio, con los espacios y los bienes públicos en la ciudad. Las temáticas están orientadas a generar conciencia sobre las acciones que se pueden emprender desde edades tempranas, que contribuyen e impactan en el entorno inmediato, que forjan hábitos y valores que perdurarán a lo largo de la vida.

Más de 300 estudiantes en Kennedy, reflexionan sobre el cuidado de los recursos públicos

En el colegio Emma Reyes IED de la localidad de Kennedy, del 11 al 13 de agosto, 300 estudiantes se unieron a nueve conversatorios. Con actividades pedagógicas logramos despertar en los niños y jóvenes el interés por conocer cómo podemos aportar a la ciudad, cómo desde pequeños se puede contribuir con el uso adecuado de los recursos, los bienes y espacios distritales para el desarrollo de una ciudadanía más comprometida y solidaria con Bogotá. Las estrategias lúdicas y pedagógicas permiten a los estudiantes reflexionar y convertirse en multiplicadores de información en sus entornos, para contribuir con una mejor ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
En junio y julio, hablamos de cultura tributaria en Engativá

Del 16 al 18 de julio visitamos el colegio Rodolfo Llinás en Engativá, realizamos nueve conversatorios en la jornada de la tarde y contamos con la participación de 342 estudiantes. Con juegos, videos y debates, desde la Secretaría de Hacienda abordamos en los colegios el tema de la cultura fiscal para que sea entendida como un componente más de la formación ética y cívica, en la formación de ciudadanos conscientes del rol social que cumplen los tributos, y de la importancia de la transparencia en el manejo de recursos y el cumplimiento en el desarrollo de nuestras responsabilidades.
Desde estas iniciativas pedagógicas hacemos una invitación a los estudiantes al cuidado y vigilancia del buen uso de los recursos públicos. Se busca despertar conciencia en lo fundamental que es practicar los valores ciudadanos y tener una convivencia solidaria, inculcándolo en esta nueva generación a través de la divulgación y el afianzamiento de una cultura tributaria voluntaria y responsable en el pago de los impuestos.
Del 9 al 12 de junio, realizamos 20 conversatorios dirigidos a 700 estudiantes del Colegio Tabora IED de Engativá. Desde la Secretaría de Hacienda con el programa Semilleros de Formación Tributaria sembramos conciencia sobre el valor de los bienes y espacios públicos y la importancia de los impuestos para la ciudad.
A través de conversaciones cercanas y actividades pedagógicas, reflexionamos con los estudiantes y docentes sobre el valor de lo público, el rol de los impuestos en el desarrollo de Bogotá y la importancia de cuidar los bienes y espacios públicos.

Localidad de Bosa
¡La cultura tributaria también se aprende en el colegio!
Hacienda Bogotá con su programa Semilleros de Formación Tributaria, en el mes de marzo llegó al colegio Nuevo Chile IED ubicado en Bosa y contó con la participación de 2.012 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de las dos jornadas académicas. La población estudiantil se integró a las actividades lideradas por la Secretaría de Hacienda, que fortalecen el aprendizaje sobre la importancia de contribuir con Bogotá.
El cuidado de los bienes públicos y la cultura tributaria son temas que abordamos en los conversatorios y actividades lúdicas organizadas en alianza con las entidades educativas, vistos como una responsabilidad compartida que impacta significativamente la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades.
El colegio Nuevo Chile IED incentiva en sus estudiantes la participación en las jornadas, que buscan sensibilizar a los estudiantes y a sus familias sobre la importancia del cuidado que deben tener con los elementos del colegio, con los espacios y los bienes públicos en la ciudad. Las temáticas están orientadas a generar conciencia sobre las acciones que se pueden emprender desde edades tempranas, que contribuyen e impactan en el entorno inmediato, que forjan hábitos y valores que perdurarán a lo largo de la vida.








